san juan inauguró la primera planta de procesamiento de quinua sin uso de agua en la región

San Juan inauguró la primera planta de procesamiento de quinua sin uso de agua en la región

La nueva Planta de Agregado de Valor de Quinua, ubicada en Pocito, permitirá procesar quinua a escala industrial sin uso de agua. Una innovación tecnológica al servicio de productores y la soberanía alimentaria.

Este viernes 9 de mayo se inauguró en la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA (ubicada en calles Ing. Marco Zalazar y Vidart, Villa Aberastain, Pocito) una planta única en la región para el procesamiento de quinua desaponificada en grano y harina a escala comercial. Esta instalación representa un paso fundamental en la consolidación de San Juan como polo productivo nacional de este cultivo ancestral, nutritivo y adaptado a nuestras condiciones agroecológicas.

Tecnología nacional y eficiencia sustentable

La planta cuenta con equipamiento desarrollado por el INTI que permite un desaponificado completo del grano en seco, sin uso de agua y con alta eficiencia energética. Este proceso —conocido como escarificado— elimina las saponinas, una sustancia amarga y antinutritiva que impide el consumo directo del grano y ha sido, hasta ahora, el principal cuello de botella para su industrialización.

Además de evitar el uso intensivo de recursos hídricos, la planta permite recuperar la saponina como polvo seco, un bioinsumo de alto valor para otras industrias como la farmacéutica y la agroalimentaria.

san juan inaugura la primera planta de procesamiento de quinua sin uso de agua en la región

Capacidad instalada y proceso integral

La infraestructura está compuesta por tres estructuras principales:

  • El equipo de escarificado, que procesa hasta 500 kg por hora (según calidad de grano), separando la saponina de forma física.
  • El molino de martillos oscilantes, donde la semilla limpia puede ser molida para obtener harina de quinua.
  • El sistema de envasado semiautomático, con opciones que van desde bolsas de 20 kg hasta bolsones tipo big bag de 1000 kg.

Todo el sistema opera de forma automatizada y utiliza impulsión neumática para trasladar tanto el grano como la saponina.

Un trabajo colectivo para la soberanía alimentaria

Este desarrollo fue posible gracias al financiamiento del programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El proyecto fue coordinado por la Mag. Ing. Vanina Cornejo junto a técnicos de la EEA San Juan del INTA e ingenieros del INTI. También contó con el apoyo del Ministerio de Producción de San Juan y la Fundación ArgenINTA.

La planta es fruto de más de una década de investigaciones sobre quinua en la provincia, lideradas por el Dr. Gonzalo Roqueiro, la Dra. Nadia Bárcena y el Mag. Lucas Guillén. Entre otros avances, este equipo logró el registro de la primera variedad de quinua sanjuanina, de ciclo corto y adaptada a diferentes regiones del país.

Proyectando el futuro de la quinua sanjuanina

Con esta planta, San Juan no solo podrá procesar su propia producción sin trasladarla a otras provincias, reduciendo costos y aumentando la competitividad, sino que también podrá brindar servicios a productores de toda la región de Cuyo. Esto se traduce en más hectáreas cultivadas, nuevas inversiones y una mayor disponibilidad de un alimento sano y nutritivo para la población.

Además, al producir quinua desaponificada bajo estándares internacionales, la provincia se posiciona para abastecer al mercado local e ingresar a nuevos mercados nacionales e incluso internacionales.

Un símbolo de unidad y visión compartida

Durante el acto de inauguración, se destacó el valor simbólico de esta planta como una obra construida colectivamente, que trasciende colores políticos y gestiones. Como expresó Mónica en su discurso, este logro demuestra que cuando hay un objetivo claro y compromiso genuino, es posible construir soberanía alimentaria con innovación, equidad y sentido de comunidad.


🌾 Sumá la quinua sanjuanina a tu mesa

Ya podés disfrutar de este superalimento en tu casa. Entrá a nuestra tienda y descubrí todas las opciones disponibles:
👉 https://emporiocooperativo.com.ar/quinua/

Carrito de compra
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad